Surfacing
El texto "A Matter of Tolerance" aborda el tema de los arquitectos que tienen una perspectiva particular sobre la tolerancia en el diseño de la construcción, y su objetivo es mantener el control de los parámetros de variabilidad mediante los detalles. Según este ensayo, la tolerancia es crucial para lidiar con las contingencias del contexto y la producción autónoma, y entender que el detalle es una parte integral de la arquitectura. En otras palabras, la tolerancia es la medida de desviación que se permite para los errores humanos en la instalación y creación de los componentes de un edificio. Para manejar la tolerancia, se deben reconocer los problemas que surgen de los materiales y la instalación en los detalles diseñados y también intentar ajustar con precisión los componentes del edificio, rechazando o aceptando los estándares del fabricante.
El ensayo llamado “The Control of Shape: Origins of Parametric Design in Architecture in Xenakis, Gehry and Grimshaw” aborda el tema de la utilización de tecnologías de diseño paramétrico en la arquitectura contemporánea, y cómo estos diseños no siempre se explican claramente. El autor revisa los orígenes y significados de este término para establecer una comprensión consistente del mismo. En la literatura arquitectónica, el diseño paramétrico se asocia con la gestión de la información del edificio y con operaciones geométricas específicas que se utilizan para definir su forma y estructura. El diseño paramétrico utiliza parámetros para lograr una solución estructural y expresar el diseño de cada edificio. El ensayo describe cómo se utilizan diferentes procedimientos y herramientas para crear geometrías tridimensionales coherentes con formas de curvas variables. En general, el ensayo enfatiza las posibilidades que el diseño paramétrico ofrece para la arquitectura, tanto a nivel constructivo como cultural.
El artículo titulado “What Is ‘Duck’ Architecture? | Artsy” explora la noción de que muchas personas piensan en Estados Unidos como un lugar vulgar y poco atractivo. Los arquitectos Venturi y Scott Brown describen dos tipos de arquitectura: el "pato" y el "cobertizo decorado". Según ellos, no es la forma del edificio lo que lo convierte en un monumento, sino la manera en que expresa su función. Por ejemplo, el edificio de la compañía Longaberger se destaca por mostrar claramente su función como un producto que promociona. El término "pato" se refiere a un edificio que por sí mismo expresa su función con audacia, mientras que un "cobertizo decorado" se refiere a un edificio existente que se embellece con adornos, como un letrero o una forma escultórica, para señalar su función.
En resumen, el término "superficie" engloba varios aspectos clave a considerar al diseñar un proyecto arquitectónico. Palabras como contingencia, detalle, tectónica y tolerancia son esenciales para entender este concepto. La contingencia es importante para considerar el c ontexto y la producción autónoma. El detalle es crucial para la arquitectura en sí misma y no podemos hablar de ella sin tener en cuenta los detalles. La tectónica se refiere a la complejidad de un proyecto arquitectónico y la búsqueda de soluciones específicas para cada detalle, material, acabado o contacto. La tolerancia se relaciona con el reconocimiento de los problemas que surgen a partir de la materialidad y la instalación de los detalles. La superficie es relevante para comprender el propósito de un edificio, a veces puede ser evidente como en la arquitectura "pato", pero otras veces puede estar presente en conceptos más abstractos de un edificio.
Comentarios
Publicar un comentario